Espacio de laboratorio interno: Ejercicios con niños
¿Vamos de practicas? Te propongo 5 ejercicios para experimentar con tus hijos.
1. Siéntate como una lagartija tomando el sol.
Se trata de invitarles a sentarse como si fueran una lagartija tomando el sol. Con el cuerpo relajado, sin tensiones, y que tomen la postura que quieran. Posiblemente si te sientas en postura de meditación ellos también lo imitarán.
2. Guiarles hacia un estado de contemplación. Podemos invitarles a observar que sienten en el cuerpo, dentro, fuera, la temperatura, como es su respiración, y que emociones sienten en ese momento. Si el niño está muy agitado, hacerle la invitación unas cuantas veces, y sino con paciencia, permitirle que se exprese.
Esa es de nuevo una oportunidad para ver como nos sentimos ante su actividad.
Podemos llevarles así mismo a contemplar el mar, un atardecer, o a caminar descalzos sobre el jardín, a mojarnos bajo la lluvia..jugar a experimentarnos en distintos espacios de contemplación. En ese estado nuestro cuerpo segrega serotonina y nuestro sistema nervioso parasimpático produce una reducción de nuestras reacciones por el estrés.
Es como si quitáramos el acelerador del automático y así disfrutáramos de esa reducción en la velocidad mental de nuestro cerebro hasta llegar a la quietud y detenernos.
3. La observación consciente:
Los niños son curiosos por naturaleza, por lo tanto se les puede invitar a que observen con detenimiento un objeto. Por ejemplo una hoja, observar sus colores, su estructura, su contornos, sus diferencias y similitudes a otras hojas. Este proceso de atención al detalle los captura y les permite regresar a la magia del momento presente.
4. El arte:
La pintura de mandalas les ofrece capturar mediante los colores la sabiduría primordial de los estados meditativos. Podemos utilizar cartulinas y colores, arcilla, o cualquier material que se nos ocurra, y sencillamente crear. Danzar y crear movimiento es igualmente un juego que nos lleva a estados meditativos.
5. La meditación con música:
- Poner distintas canciones y colocarle un antifaz en los ojos, e invitarle a expresar con el cuerpo lo que la música le sugiera.
- Poner distintas canciones y explicarle que mientras suene la música exprese lo que quiera, lo que sienta, y que cuando la música se corte inmediatamente se quede congelado como una estatua, observado su cuerpo, emociones, sensaciones y pensamientos.
6. Paseos contemplativos, por la naturaleza: Guiándoles en sentir, escuchar, observarse por dentro y también ver el paisaje. De vez en cuando mencionar la palabra ATENCIÓN, la cual previamente les habremos explicado su significado.
EXTRAIDO DEL LIBRO CRIANZA CONSCIENTE, Leire Benito (Fundadora Mindfulkids)
Comentarios recientes